RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA Y SUS EFECTOS EN LA PRESIóN ARTERIAL OPCIONES

Respiración con la boca abierta y sus efectos en la presión arterial Opciones

Respiración con la boca abierta y sus efectos en la presión arterial Opciones

Blog Article



En la jornada de hoy nos introduciremos en un cuestión que tiende a ocasionar mucha discusión en el ámbito del mundo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Representa un aspecto que ciertos recelan, pero lo cierto es que, en la gran mayoría de los contextos, resulta imprescindible para los artistas vocales. Se suele percibir que ventilar de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es completamente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en incesante funcionamiento, permitiendo que el flujo de aire pase y fluya continuamente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento orgánico.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué ocurriría si inhalar por la boca fuera realmente perjudicial. En escenarios diarias como trotar, andar o hasta al reposar, nuestro físico estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta paso para eludir lesiones, lo cual no sucede. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un peso determinante en el preservación de una voz libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, precisa permanecer en estados ideales a través de una idónea hidratación adecuada. Aun así, no todos los fluidos desempeñan la misma finalidad. Líquidos como el infusión de té, el bebida de café o el mate no hidratan de la misma forma que el agua pura. Por eso, es esencial enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se aconseja tomar al menos tres unidades de litros de líquido de agua al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie tienen la opción de mantenerse en un margen de 2 litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su evaporación dentro del sistema corporal contribuye a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una ración abundante, sino que, si se produce de modo recurrente, puede afectar la mucosa de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Ahora bien, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia acelerado, basarse solamente de la respiración nasal puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En cambio, al tomar aire por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de manera más corta y ligera, evitando pausas en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un vocalista experimentado practica la mas info potencial de controlar este mecanismo para impedir rigideces que no hacen falta.



En este espacio, hay diversos técnicas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el paso de aire sin que se generen variaciones abruptas en la expulsión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para dar inicio, es beneficioso efectuar un ejercicio funcional que proporcione ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener estable el físico sin moverse, bloqueando movimientos bruscos. La parte superior del pecho solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir oprimir el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas de modo violenta.



Se conocen muchas suposiciones erróneas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba interpretar a fondo los procedimientos del sistema corporal, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se tiene claro que el estilo clásico se apoya en la fuerza del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del abdomen o las pared torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficaz. Asimismo, la condición física no es un impedimento absoluto: no importa si una persona tiene algo de abdomen prominente, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Poder controlar este fase de cambio facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del oxígeno, se propone realizar un trabajo simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este método favorece a robustecer el músculo de soporte y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.

Report this page